Pia Ruckgaber, Jana (2018) Análisis del reconocimiento y menosprecio de los campesinos nicaragüenses desde la teoría de Axel Honneth. Humanitas: Anuario del Centro de Estudios Humanísticos, 2 (45). pp. 181-211. ISSN 2007-1620
Texto completo no está disponible desde este repositorio.Resumen
En el presente ensayo se aplica la perspectiva del reconocimiento y menosprecio, conceptualizado desde la teoría crítica por Axel Honneth, al caso de los campesinos nicaragüenses. Se ha considerado a este sector como el más vulnerable de la sociedad, la cual incluye un porcentaje significativo de la sociedad total y que ha mostrado gran relevancia durante la revolución popular sandinista en 1979 y sus años posteriores. El momento actual del sector social es, por lo tanto, el enfoque principal del ensayo, el cual será basado en la teoría de Axel Honneth.
| Tipo de artículo: | Artículo |
|---|---|
| Abstract: |
En el presente ensayo se aplica la perspectiva del reconocimiento y menosprecio, conceptualizado desde la teoría crítica por Axel Honneth, al caso de los campesinos nicaragüenses. Se ha considerado a este sector como el más vulnerable de la sociedad, la cual incluye un porcentaje significativo de la sociedad total y que ha mostrado gran relevancia durante la revolución popular sandinista en 1979 y sus años posteriores. El momento actual del sector social es, por lo tanto, el enfoque principal del ensayo, el cual será basado en la teoría de Axel Honneth. |
| Materias: | Generalidades: > Organizaciones generales & museología |
| Divisiones: | Secretaría de Extensión y Cultura > Centro de Estudios Humanísticos |
| Usuario depositante: | JEAM |
| Depositado: | 17 Feb 2021 18:52 |
| Última modificación: | 17 Feb 2021 18:53 |
| URI: | http://rac.db.uanl.mx/id/eprint/2603 |
