Oliva Abarca, Jesús Eduardo (2015) La función cognitiva de las artes en la sociedad contemporánea. Imaginario Visual, 5 (9). pp. 32-41. ISSN 2007-3860
La_funcion_cognitiva.pdf - Versión Aceptada
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.
Download (8MB) | Preview
Resumen
A lo largo de la historia, el concepto de conocimiento se ha desarrollado a través de una serie de oposiciones y dicotomías que van desde la contraposición clásica entre teoría y praxis, pasando por el antagonismo −tan discutido en la filosofía− de la intuición frente a la reflexión. Ante este panorama, resulta pertinente la pregunta sobre el tipo de conocimiento que deriva de las artes, así como de su repercusión y aprovechamiento en el presente contexto. Vinculadas en general al ámbito de la creatividad y el goce estético, las artes parecieran ubicarse en el polo opuesto al del conocimiento productivo. El doble propósito de este artículo es el de examinar los procedimientos sociales y culturales por los que se legitiman los conocimientos, así como el de reflexionar acerca del potencial de las artes como prácticas generadoras de conocimiento innovador y necesario para la sociedad actual.
| Tipo de artículo: | Artículo |
|---|---|
| Abstract: |
A lo largo de la historia, el concepto de conocimiento se ha desarrollado a través de una serie de oposiciones y dicotomías que van desde la contraposición clásica entre teoría y praxis, pasando por el antagonismo −tan discutido en la filosofía− de la intuición frente a la reflexión. Ante este panorama, resulta pertinente la pregunta sobre el tipo de conocimiento que deriva de las artes, así como de su repercusión y aprovechamiento en el presente contexto. Vinculadas en general al ámbito de la creatividad y el goce estético, las artes parecieran ubicarse en el polo opuesto al del conocimiento productivo. El doble propósito de este artículo es el de examinar los procedimientos sociales y culturales por los que se legitiman los conocimientos, así como el de reflexionar acerca del potencial de las artes como prácticas generadoras de conocimiento innovador y necesario para la sociedad actual. |
| Palabras Clave Informales: | Arte; Conocimiento; Mímesis; Representación; Sensibilidad |
| Materias: | Arte: > Artes visuales. |
| Divisiones: | Facultad de Artes Visuales |
| Usuario depositante: | JEAM |
| Depositado: | 12 Ago 2016 19:26 |
| Última modificación: | 08 Abr 2022 16:51 |
| URI: | http://rac.db.uanl.mx/id/eprint/310 |
