Cano, Lilian (2015) La ira de la revolución mexicana en los murales de José Clemente Orozco. Humanitas: Anuario del Centro de Estudios Humanísticos, 3 (42). pp. 25-35. ISSN 2007-1620
Texto completo no está disponible desde este repositorio.Resumen
Las revoluciones y las guerras son caracterizadas por su violencia, por el sufrimiento, por el sacrificio y por la ira que mueve a la humanidad a luchar y a matar por defender una causa o un ideal. México no fue una excepción, ya que durante diez años sufrió por una revolución que despertó la ira de muchos dejando a su pueblo confundido y lleno de dolor. Después de la Revolución mexicana florecieron dos tipos de pintura, la mural y la modernizadora y vanguardista
| Tipo de artículo: | Artículo |
|---|---|
| Abstract: |
Las revoluciones y las guerras son caracterizadas por su violencia, por el sufrimiento, por el sacrificio y por la ira que mueve a la humanidad a luchar y a matar por defender una causa o un ideal. México no fue una excepción, ya que durante diez años sufrió por una revolución que despertó la ira de muchos dejando a su pueblo confundido y lleno de dolor. Después de la Revolución mexicana florecieron dos tipos de pintura, la mural y la modernizadora y vanguardista |
| Materias: | Lengua y Literatura: > Literatura. Artes escénicas. Periodismo. Medios de comunicación social. |
| Divisiones: | Secretaría de Extensión y Cultura > Centro de Estudios Humanísticos |
| Usuario depositante: | JEAM |
| Depositado: | 12 Feb 2021 14:10 |
| Última modificación: | 12 Feb 2021 14:10 |
| URI: | http://rac.db.uanl.mx/id/eprint/2496 |
