García, Lino (2013) Mitología y pensamiento mexicano en “Gringo viejo” deCcarlos Fuentes. Humanitas: Anuario del Centro de Estudios Humanísticos, 3 (40-41). pp. 9-20. ISSN 2007-1620
Texto completo no está disponible desde este repositorio.Resumen
Décadas antes e inmediatamente después de la revolución mexicana de 1910, méxico dependía, por lo general, en autores que explicaran la historia nacional y quienes concentraban en sus obras los movimientos literarios de la época, y casi por lo general retratando personajes y temas de carácter nacional. antes y depués de la revolución mexicana, las novelas, los cuentos que aparecieron reflejaban las costumbres de la población común, y era una literatura casi poco leída fuera del país, excepto, tal vez, en universidades en los estados unidos, donde cursos en literatura mexicana eran ofrecidos.
| Tipo de artículo: | Artículo |
|---|---|
| Abstract: |
Décadas antes e inmediatamente después de la revolución mexicana de 1910, méxico dependía, por lo general, en autores que explicaran la historia nacional y quienes concentraban en sus obras los movimientos literarios de la época, y casi por lo general retratando personajes y temas de carácter nacional. antes y depués de la revolución mexicana, las novelas, los cuentos que aparecieron reflejaban las costumbres de la población común, y era una literatura casi poco leída fuera del país, excepto, tal vez, en universidades en los estados unidos, donde cursos en literatura mexicana eran ofrecidos. |
| Materias: | Lengua y Literatura: > Literatura. Artes escénicas. Periodismo. Medios de comunicación social. |
| Divisiones: | Secretaría de Extensión y Cultura > Centro de Estudios Humanísticos |
| Usuario depositante: | JEAM |
| Depositado: | 11 Feb 2021 18:06 |
| Última modificación: | 11 Feb 2021 18:06 |
| URI: | http://rac.db.uanl.mx/id/eprint/2458 |
