Racismo estructural y trayectorias de resistencia: un modelo para el análisis de la reclusión en México

Espinoza Nieto, Lucia (2020) Racismo estructural y trayectorias de resistencia: un modelo para el análisis de la reclusión en México. Humanitas: Anuario del Centro de Estudios Humanísticos, 2 (47). pp. 165-210. ISSN 2007-1620

Texto completo no está disponible desde este repositorio.

Resumen

El siguiente artículo es el resultado de una investigación que tiene como principal objetivo dar cuenta del impacto social de la reclusión desde una perspectiva de género, para esto se llevó a cabo un estudio cualitativo con doce historias de vida de mujeres que habían culminado un proceso penal en tres entidades de la República mexicana: Estado de México, Morelos y Ciudad de México. Se parte de la hipótesis que sitúa a los efectos del encarcelamiento penal como el resultado de la segregación humana y el ordenamiento social ligado al racismo estructural, en contextos de violencia e injusticia. Este artículo se presenta en dos tiempos, en el primero, el contexto del racismo estructural y su relación con la criminalización de las mujeres en reclusión; y en el segundo se propone un modelo de análisis paraentender cómo la mujeres han enfrentado la reclusión por medio de la resistencia manifiesta y subjetiva, la cual se materializa en las trayectorias de resistencia que las han colocado como sujetas de cambio y de acción política frente al sistema de opresión penal. Este modelo se divide en siete etapas de vida, que surgen como una propuesta desde la perspectiva de life course, la primera es la etapa del origen; después, el antes de la reclusión; el ingreso a la reclusión; reclusión –desarrollo- (la etapa intermedia del encierro); la etapa antecesora a la salida (los últimos momentos en reclusión); la salida inmediata (los primeros días en libertad); y la libertad extendida (un año o más libre).

Tipo de artículo: Artículo
Abstract:

El siguiente artículo es el resultado de una investigación que tiene como principal objetivo dar cuenta del impacto social de la reclusión desde una perspectiva de género, para esto se llevó a cabo un estudio cualitativo con doce historias de vida de mujeres que habían culminado un proceso penal en tres entidades de la República mexicana: Estado de México, Morelos y Ciudad de México. Se parte de la hipótesis que sitúa a los efectos del encarcelamiento penal como el resultado de la segregación humana y el ordenamiento social ligado al racismo estructural, en contextos de violencia e injusticia. Este artículo se presenta en dos tiempos, en el primero, el contexto del racismo estructural y su relación con la criminalización de las mujeres en reclusión; y en el segundo se propone un modelo de análisis paraentender cómo la mujeres han enfrentado la reclusión por medio de la resistencia manifiesta y subjetiva, la cual se materializa en las trayectorias de resistencia que las han colocado como sujetas de cambio y de acción política frente al sistema de opresión penal. Este modelo se divide en siete etapas de vida, que surgen como una propuesta desde la perspectiva de life course, la primera es la etapa del origen; después, el antes de la reclusión; el ingreso a la reclusión; reclusión –desarrollo- (la etapa intermedia del encierro); la etapa antecesora a la salida (los últimos momentos en reclusión); la salida inmediata (los primeros días en libertad); y la libertad extendida (un año o más libre).

Materias: Generalidades: > Medios noticiosos, periodismo, publicación
Divisiones: Secretaría de Extensión y Cultura > Centro de Estudios Humanísticos
Usuario depositante: JEAM
Depositado: 22 Feb 2021 17:09
Última modificación: 22 Feb 2021 17:10
URI: http://rac.db.uanl.mx/id/eprint/2674
Ver Objeto
Ver Objeto